EL FUTBOL EN PANAMÁ

 




El fútbol profesional en Panamá


El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo y con muy alta rentabilidad, ya que genera millones de dólares anuales, en concepto de mercadeo deportivo, publicidad, ropa deportiva, apuestas, transmisiones de televisión, entre otros, mientras que en Panamá ha sido en los últimos años que ha tomado más auge principalmente por la participación de la selección  mayor en el Mundial de Fútbol 2018 y la internacionalización de cada vez más jugadores panameños.

Los equipos que forman la Primera División de Panamá conocida como la Liga Panameña de Fútbol (LPF) han venido trabajando para reforzar sus planteles en la parte técnica y en la preparación de sus jugadores, de los cuales muchos ya cuentan con salarios que les permiten vivir del fútbol, logrando la profesionalización de este deporte, que años atrás obligaba a los jugadores a tener otras fuentes de ingreso debido a los bajos salarios devengados en la otrora Anaprof.

Esto ha despertado el entusiasmo de muchos jóvenes que sueñan con convertirse en jugadores profesionales inspirados en figuras como Felipe Baloy, Román Torres, Julio y Jorge Dely Valdés, Jaime Penedo, entre otros.


La LPF  es la máxima categoría de fútbol de Panamá y se divide en torneos de Apertura y Clausura, en los que participan diez equipos y cada una corona a un campeón nacional, y ha logrado captar gran cantidad de patrocinios y contratos con televisoras con la finalidad de tener una mayor penetración entre los panameños.

Cabe destacar que todos los clubes son privados y han realizado inversiones en la contratación de técnicos profesionales, muchos extranjeros, así como refuerzos extranjeros, pero todavía no llegan a considerarse un negocio millonario en Panamá.

El Costa del Este FC, es uno de los clubes con más desarrollo dentro de la LPF, a pesar de ser relativamente joven, y perfila que en el futuro los clubes se convertirán en un negocio muy rentable.

PANAMÁ EN EL  MUNDIAL  RUSIA 2018


Parecía que nuevamente Panamá se iba a quedar a las puertas de un Mundial, que la fiesta más importante del fútbol le volvía a cerrar las puertas en la cara a la mejor generación de futbolistas que ha tenido el país centroamericano en su historia.

El tiempo pasaba y el gol de Johan Venegas alumbraba el marcador mostrando la victoria parcial de Costa Rica en la última fecha del hexagonal final de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) para Rusia 2018.

Entre los aficionados canaleros resurgían los sentimientos de tristeza y desazón que hace cuatro años se apoderaron de ellos cuando a 90 segundos de ir al repechaje contra Nueva Zelanda sufrieron los dos goles de Estados Unidos que los eliminó del mundial de Brasil.

Pero entre los jugadores, arengados por el técnico colombiano Hernán "Bolillo" Gómez, lo que hubo en el entretiempo fue una rebelión.







Comentarios

Entradas populares